Web 2.0
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Web Semántica
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
|
Tutora:
Ana Lorena Sánchez Ulate
Grupo:
01
Tarea
Esquema- resumen
Tema
Web semántica
Estudiante
María Elena Pérez Oconitrillo
Cédula 2 0487 0615
Sede San Carlos
I Cuatrimestre
10/04 /2016
El HTML, una idea en evolución
|
|
HTML
|
Es el lenguaje de marcación de
texto.
Es una herramienta para que el
ordenador conectado a Internet interprete como visualizar el documento.
El HTML se hizo popular por su
sencillez, era fácil de aprender y eso lo hace accesible a mayor número de
personas.
|
La creación
|
El físico nuclear Tim Berners Lee
definió la primera versión de HTML en el año 1989. Después evolucionaría
hasta llegar a cuatro versiones más. HTML 4 fue la última en 1998. Después
llegaría el lenguaje que aun utilizamos, el XHTML hijo del XML y el HTML.
|
Los Padres del HTML
|
Ted Nelson fue el primero en
utilizar el hipertexto.
Vannevar Bush, que dieciocho años
antes había hablado de una idea muy similar con otro nombre, el memex.
|
|
1991 Lee definía el HTML.
1995 Tim Berners fundaría el W3C
(World Wide Web Consotium.
El camino evolutivo del HTML ha sido
complejo, se ha tenido que lidiar con muchas partes y finalmente ha cesado.
Pero las tecnologías continúan avanzando y su heredero ahora es el XHTML.
|
El XHTML
|
Es el lenguaje de marcado que debe
sustituir el HTML.
Con este nuevo lenguaje estándar la
información que ofrece la página web y la presentación de la misma quedan
claramente separadas.
|
Preguntas
de autoevaluación
1 .¿Cuáles son las diferencias entre
la “web actual” y la “web semántica”?
La web actual está compuesta por
hipertextos, guiando al usuario a otras plantillas, la máquina lleva al usuario
por medio de hipervínculos, mientras que la web semántica está basada en
lenguajes semánticos y ontologías, que facilita la información de forma
oportuna y efectiva.
2. ¿Qué permite el lenguaje html en internet?
El lenguaje HTML es un sistema que indica al ordenador
cuando hay que señalar una cursiva, separar textos o definir color.
Referencias Bibliográficas
Castells, P. (s.f). La web semántica. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/866674/mod_resource/content/1/Lectura5.1.pdf
Imágenes tomadas de Google
imágenes con fines ilustrativos
a cada tema.
Web semántica. (2011). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UuXkv9Derdg
lunes, 4 de abril de 2016
Bienvenida
Bienvenido a este blog el cual pretende crear una reflexión sobre la web 2.0 y las herramientas para aplicarlas en la biblioteca.
Referencias bibliográficas
De la Torre, A. (2006) Web
educativa 2.0. En: Revista Electrónica de Tecnología Educativa No. 20
Margaix, D.(2008). Las
bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes.
(2012) ¿Qué es
la Web 2.0? Y utilizarla en la Educación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=whbkASY5Wp4
(2011). ¿Qué
son las wikis? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qQnmTogVFvo
Conclusión
Blogs y Wikis son
el mejor ejemplo que la revolución de la Web 2.0 está admitiendo en el uso de
Internet y que es una forma muy creativa de tener una biblioteca digital, por
medio de una red a nivel mundial, donde todas las personas pueden interactuar
entre sí, y compartir información que le sirve a otros usuarios y viceversa.
Ensayo
Web
2.0 una herramienta para el posicionamiento de las bibliotecas
Es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma
donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados
por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la
palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la
internet. Definición de Web 2.0. Recuperado de:
https://www.google.com/#q=que+es+la+web+2.0
La Web2.0 es una red social que
permite a los usuarios interactuar para crear contenidos en una
comunidad virtual. Los nuevos usuarios pueden
mezclar, compartir, publicar, relacionarse y cooperar, gracias a esta
web 2.0 el internet ha pasado a ser lectura escritura, brindando a los usuarios
nuevas y atractivas formas de aprendizaje, facilita la interacción y realización de trabajos colaborativos sin necesidad de estar
juntos ya que desde un ordenador podemos
intercambiar ideas y conceptos, desarrollando
en equipo nuestras tareas e investigaciones, de forma crítica y
analítica.
“El internet vino a
cambiar la normalidad de la vida de la personas para convertirse en una
necesidad, que pasa desapercibida por la cotidianidad con que se utiliza,
generando la construcción del aprendizaje, el usuario pasa de pasivo a activo
en el proceso”. (De la Torre,
A. (2006).
La tecnología ha
pasado a ser un miembro más dentro de la familia, pero el buen aprovechamiento
y uso responsable de ella le ha permitido
a sus miembros que se encuentran
lejos de casa unirse a través de las
redes sociales, acortando distancias y permitiendo conversar con nuestros amigos y familiares
lejanos, esto ha hecho que
se convierta en una necesidad para las familias, sin diferencias de edades,
clases sociales o preparación académica.
El apoyo de la web 2.0 es parte
fundamental de las bibliotecas actualmente, los usuarios son más
activos anteriormente eran muy pasivos, aunque algunos se resisten al
cambio a la hora de buscar los libros en el catálogo en línea, el bibliotecólogo es el encargado en la
inducción y el correcto uso del mismo, que pierda el temor y lo realice el
mismo.
La web 2.0 brinda una serie de
herramientas que les permite a los usuarios escoger la que mejor les convenga.
La más utilizada es el Facebook, actualmente la
biblioteca se proyecta a la población estudiantil y comunidad en general por
este medio.
Facebook
es
interesante por su facilidad de uso y por las herramientas de que dispone para
crear aplicaciones. Ha conseguido formar una amplia comunidad de
desarrolladores que han puesto a disposición de los miembros las aplicaciones
más diversas: para recomendar lecturas, saludar de formas divertidas,
representar las redes de contactos o buscar en catálogos bibliográficos, por
citar sólo algunos ejemplos. (Margais,
D., s.f.)
El Facebook permite crear nuestro perfil
y agregar a nuestros amigos y familiares, así como promocionar empresas, venta
de servicios.
El internet cambia
constantemente y con ella el usuario debe adquirir nuevas destrezas y
habilidades, para no quedarse atrás,
romper el temor al cambio y abrirse a las posibilidades que
brinda la era digital, al alcance de todos y todas sin importar hora ni lugar
donde nos localicemos.
Conforme a los avances
tecnológicos van
desarrollando e innovando, así avanza el proceso de construcción del
aprendizaje para todos los usuarios.
Desarrollar procesos eficientes en la búsqueda y recuperación de la
información tener en consideración diferentes criterios de
validación que van a permitir un uso más confiable a la hora de hacer búsqueda
y recuperación de información, estos criterios son importantes de reconocer, ya
que no es un secreto que mucha de la información que revela internet no siempre es confiable, por lo tanto es deber de todo
profesional el conocer el mundo del internet, desde lo más básico, hasta lo más
profundo.
Otro recurso útil
en una biblioteca o unidad de información es la página de wikispaces más
conocido como wikis, es una plataforma virtual mayormente utilizada por el ámbito
educativo, es un espacio web colaborativo donde los usuarios pueden crear,
editar, borrar o modificar el contenido de una página Web, de forma
interactiva, fácil y rápida.
En una página de
wiki hay un administrador del sitio, quien se encarga de agregar personas al
grupo, donde cada una de ellas publica información o sube archivos como:
imágenes, videos, presentaciones, documentos digitales, entre otros, todos
acerca de un tema específico.
Además el
administrador puede elegir quien puede editar o eliminar una archivo y quienes
pueden ver el contenido de la plataforma digital, cuando la plataforma es
publica todo usuario de wikispaces podrá ver el contenido, aún sin ser miembro
del wiki.
Con toda la
información recopilada entre todas las personas se crea un tipo de página
virtual en la que hay información de un tema, por lo que pasa a ser un libro
digital, divido en partes, por los diferentes archivos que suben los usuarios a
la wiki.
Así en una Wiki la
información aparece más ordenada, como una Web tradicional, pero al igual que
en un Blog los contenidos se pueden editar fácilmente y se puede insertar
contenido multimedia de una forma sencilla, pueden ser vistos y publicados por
cualquier persona, permite crear documentos conjuntamente, sin necesidad de que
se haya una aceptación antes de ser publicado en Internet.
“Una wiki es un
sitio web en donde usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de
una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades
hace de un wiki una herramienta efectiva para generar páginas web
colaborativamente creando contenidos informativos en Internet de una manera muy
sencilla. (González, s.f., p.4)
Otra herramienta
necesaria e importante en el desarrollo de las bibliotecas, es la creación de
los Blogs.
“Los blogs son muy
sencillos de usar, muy útiles, y educativos, a través de ellos se puede
interactuar, permite la creatividad de los participantes, significan la
oportunidad de manifestar opiniones sin temor a ser juzgado”. Conejo, M.
(s.f.).
Los blogs son
páginas Web gratuitas, es personal, la persona que lo crea debe ingresar sus
datos personales y sus comentarios propios, el acceso es libre.
Para la creación
de un blog, hay que acceder a las páginas gratuitas que brindan ese servicio,
donde se permiten crear, editar y publicar de manera fácil artículos en orden
cronológico, y suelen tener también además una lista de enlaces a otros sitios
Web. En el ámbito educativo pueden ser utilizados para impartir una clase, publicar material, mantener
debates, organizar seminarios, publicar resúmenes y comentarios a lecturas.
También tiene la
facilidad de que se puede personalizar la página principal del blog a gusto del
usuario, editando el fondo, tipo, color y tamaño de la letra, cambiar el orden
de los elementos. El blog posee una versión para teléfonos lo que hace más
fácil para el usuario visualizar el blog.
A pesar de ser una
plataforma utilizada de manera personal, todas las personas pueden ver el
contenido del blog y copiar información del mismo, sin embargo solo el
administrador podrá editar o eliminar archivos.
La desventaja de
un blog, a diferencia de los wikis, es que no se pueden subir archivos de
office, solamente imágenes, videos, por lo tanto las palabras solo se pueden
vincular a páginas donde estén los documentos escritos que el usuario va a
observar.
Los blogs son muy
útiles para la creación de portafolios
virtuales al final de un curso impartido por un docente, ahí el estudiante
publica lo aprendido o lo que faltó por aprender durante las clases vistas,
decorando el blog a gusto y tiene la ventaja de que se puede ordenar
cronológicamente por fecha, clase o tema.
El desempeño de las
bibliotecas y del profesional en bibliotecología manifiesta una perspectiva con un proceso positivo ,sujetas a los cambios con la innovación tecnológica ya que el usuario cada día exige más calidad, eficiencia y competitividad ante
el gran flujo de información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)